Bajo el árbol de la vida, es una hermosa poesía que trata sobre la reunión que tendremos como pueblo de Dios en la ciudad celestial, bajo el árbol de la vida.
Será un momento espectacular, juntos adorando a Dios y disfrutando de lo que el pecado destruyo.
Amigo deja que Dios obre en ti para que puedas disfrutar de ese gran día. Que tengas un lindo día.
Descarga la lección GRATIS Lee Génesis 4:9 al 16. ¿Por qué Dios pregunta “¿Dónde está Abel, tu hermano?” ¿Cuál es la conexión entre el pecado de Caín y el hecho de que él se convirtiera en “errante y extranjero [...] en la tierra” (Gén. 4:12)? La pregunta de Dios a Caín es similar a la que le hace a Adán en el Edén: “¿Dónde estás tú?” Este eco sugiere que existe un vínculo entre el pecado en el Edén y este pecado: el último pecado (de Caín) era resultado del primero (el pecado de Adán). Sin embargo, Caín no reconoce su pecado; él lo niega; aunque Adán no, a pesar de que trató de echar la culpa sobre otros. Caín, al contrario, desafía abiertamente a Dios, quien no pierde el tiempo, al confrontar a Caín con su crimen. Cuando Dios formula la tercera pregunta: “¿Qué has hecho?”, ni siquiera espera una respuesta. Le recuerda a Caín que él lo sabe todo, porque la voz de la sangre de Abel le ha llegado desde la tierra (...
Descarga la lección GRATIS Génesis 7:22 al 24 describe el efecto abrumador y completo de las aguas, que “destru[yeron] todo ser que vivía” (Gén. 7:23); y “prevalecieron las aguas sobre la tierra ciento cincuenta días” (Gén. 7:24). En este contexto de total aniquilación y desesperanza, “se acordó Dios” (Gén. 8:1). Esta frase está situada en el centro de los textos que comprenden el Diluvio, una indicación de que esta idea es el mensaje central de la historia del Diluvio. Lee Génesis 8:1. ¿Qué significa que Dios “se acordó” de Noé? El verbo zajar, “acordarse”, significa que Dios no se había olvidado; es más que un simple ejercicio mental. En el contexto bíblico, el “Dios que se acuerda” significa el cumplimiento de su promesa, y a menudo se refiere a la salvación (ver Gén. 19:29). En el contexto del Diluvio, “se acordó Dios” significa que la lluvia “fue detenida” (Gén. 8:2) y que Noé pronto podría salir del arca (G...
Descarga la lección GRATIS Lee Génesis 11:5 al 7; y Salmo 139:7 al 12. ¿Por qué Dios descendió a la Tierra? ¿Cuál fue el hecho que motivó esta reacción divina? Irónicamente, aunque los hombres estaban “subiendo”, Dios tuvo que bajar hasta ellos. El descenso de Dios es una confirmación de su supremacía. Dios siempre estará más allá de nuestro alcance humano. Cualquier esfuerzo humano por subir hasta él y encontrarnos con él en el cielo es inútil y ridículo, no cabe ni la menor duda. Por eso, para salvarnos, Jesús descendió hasta nosotros; de hecho, no había otra manera en que él nos salvara. Una gran ironía en el relato de la torre de Babel se ve en la declaración de Dios: “Ver la ciudad y la torre” (Gén. 11:5). Dios no tenía que bajar para ver (Sal. 139:7-12; comparar con Sal. 2:4), pero lo hizo de todos modos. El concepto enfatiza el interés de Dios en la humanidad. Lee Lucas 1:26 al 33...